Los Cerezos Argentina

Focusing
FOCUSING es un modo nuevo de peculiar de acercarnos a la resolución de nuestros problemas o conflictos.
Este modo de aproximación requiere un proceso de autoconciencia corporal profunda es como sumergirnos en la hondura de nuestro cuerpo y nos animáramos a bucear en un inconmensurable lago interior de conocimiento todavía no descubierto dentro de nosotros mismos.
Eugene Gendlin, padre de este nuevo abordaje terapéutico mientras investigaba en la Universidad de Chicago en la década de los 60 se atreve a hacer una pregunta crucial para un terapeuta.
¿Por qué la psicoterapia ayuda a algunas personas y a otras no?
Gendlin inicia un proceso de investigación escuchando grabaciones de sesiones desde el comienzo hasta el final de los procesos terapéuticos y evaluaba el éxito o el fracaso de las terapias utilizadas chequeándolo con el tiempo de resolución de sus motivos de consulta.
De allí concluyen cuáles son los pacientes exitosos y los no exitosos.
Las investigaciones se abocan a la tarea de observar primero la actitud de los terapeutas y con asombro verifican que entre ellos no había diferencias significativas todos ellos eran idóneos en el manejo de las herramientas del abordaje terapéutico elegido.
En segundo término, los investigadores analizan el material que corresponde a las actitudes de los Consultante o clientes y aquí descubren una diferencia altamente significativa.
Aquellas personas que habían resuelto el motivo de consulta en un corto plazo referían en las primeras sesiones a algo que sentían en su cuerpo tenían la habilidad de reconocer ese algo como vago impreciso difícil de describir con palabras pero que al mismo tiempo era sentido claramente en su cuerpo.
Gendlin se avoca a la tarea de observar detenidamente que acontece en estos consultantes que reconocen y refieren sensaciones corporales descubriendo el lugar, la localización de unas sensaciones que primero son imprecisas, y que luego de ser acompañadas escuchadas se transforman así mismas expresándose como simbolización es que modifican el modo de llevar el problema en el cuerpo.
Cuerpo sabe como estamos viviendo nuestras vidas y lo que necesitamos para ser plenamente nosotros mismos con relación a nuestros valores y creencias conoce aquello que nos ha herido emocionalmente y cómo curarlo.
¿Cómo accedemos a esta fuente de conocimiento corporal?
El cuerpo requiere de tiempo y silencio para llevar a cabo el proceso de interacción entre los sentimientos y las sensaciones junto con los símbolos que emergen de la relación que establecen lo que siento en mi cuerpo y los sentimientos.
Para ello hay que cultivar una actitud hacer lo que Mary Hendrix llamaba la pausa revolucionaria indispensable para favorecer esta relación de escucha corporal interior. Yendry denomina a este evento: acto interno.
Este proceso es de maduración de una relación o vínculo Interior.
FOCUSING se despliegan este territorio de transición entre lo inconsciente y lo consciente en la orilla o el umbral que conecta ambas geografías.
La sensación sentida es la piedra de toque de este abordaje.
La sensación sentida acontece en el cuerpo en esa zona poco clara o brumosa donde todavía no afloran las palabras o podríamos decir cuando todavía son insuficientes para describir lo que estamos sintiendo. El autor llama a la sensación sentida o sensación con sentido, al “Consultante” dentro del Consultante.
Hemos diseñado un Programa de Formación Anual en:
Focusing, Trauma y Espiritualidad
Un camino interior
El trauma es una palabra griega que significa “herida”.
Este acontecimiento puede tener distinta intensidad pudiendo comprometer la vida física. En otras situaciones, aunque no ponga en riesgo la integridad del cuerpo, puede vulnerar nuestra autoestima, impidiendo o bloqueando nuestros proyectos o acciones.
“Las personas traumatizadas están fragmentadas y desencarnadas.
La represión de los sentimientos destruye matices y texturas y es todo percibido como negro o blanco (sin matices) como “en contra nuestro”. Esto es precisamente “el infierno al que nos reduce el trauma”.
Las personas traumatizadas han perdido la brújula interna, porque han perdido la conexión con las sensaciones del cuerpo”. Peter Levine
Lawrence dice que “el cuerpo nos permite sentir que estamos vivos…vivos en las profundidades de nuestra alma y en contacto con los aspectos vitales del cosmos”.
La invitación es a cultivar una pausa transformadora que haga posible un acto de introspección. Esa delicada atención hacia las sensaciones corporales hace que las memorias, selladas en el cuerpo, liberen su carga de estrés guardada tal vez por décadas, al ser atendidas, escuchadas y contempladas por una consciencia testigo, a la que llamamos presencia.


INFORMACIÓN GENERAL
-
Formación 100% online.
-
4 módulos/niveles cuatrimestrales.
-
Con certificación al finalizar los 4 módulos/niveles.
-
No requiere título profesional previo.
-
Clases teórico-prácticas.
-
Por plataforma zoom.
-
Material bibliográfico digitalizado.
-
Prácticas supervisadas.
-
Comienzan en ABRIL módulos/niveles 1 y 3.
-
Comienzan en AGOSTO módulos/niveles 2 y 4.
-
Dictadas por la Dra. Susana Díaz Simon
-
2 encuentros mensuales de 18.00 a 21.00 (1º y2º semana de cada mes)
PROGRAMA
MÓDULO 1: (abril a julio)
FOCUSING Y TRAUMA. PERSPECTIVA NEUROBIOLÓGICA.
Terapia Experiencial de Enfoque Corporal
Últimos aportes Neurobiológicos sobre la dinámica del trauma.
HORARIO: 1º y 2º jueves de cada mes de 18.00 a 21.00 hs. (comienza jueves 13 de abril)
MÓDULO 2: (agosto a noviembre)
FOCUSING COMO EXPERIENCIA CUÁNTICA Y TRAUMA COMPLEJO.
Situaciones traumáticas prenatales y perinatales, déficit de apego.
Trauma Complejo y estados disociativos.
HORARIO: 1º y 2º jueves de cada mes de 18.00 a 21.00 hs. (comienza jueves 10 de agosto)
MÓDULO 3: (abril a julio)
FOCUSING Y ESPIRITUALIDAD CREACIONAL.
El cuerpo como microcosmos, fuente de revelación del misterio de lo divino.
La experiencia traumática: puerta de entrada al proceso transformación.
HORARIO: 1º y 2º miércoles de cada mes de 18.00 a 21.00 hs. (comienza miércoles 12 de abril)
MÓDULO 4: (agosto a noviembre)
FOCUSING E IMPACTOS SOMÁTICOS.
“El cuerpo lleva la cuenta” del trauma. Visión del Dr. Hamer y sus 5 Leyes Biológicas:
Relación Trauma -Cerebro-Síntoma.
Podremos identificar nuestras memorias dolorosas a través del respetuoso, profundo
y extremadamente eficaz modo de focusing.
HORARIO: 1º y 2º miércoles de cada mes de 18.00 a 21.00 hs. (comienza miércoles 09 de agosto)

Dra. Susana Díaz Simon
CV Abreviado

• Médica egresada de la Universidad Nacional de La Plata.
• Especialista en Psicología Clínica egresada de la UCA.
• Master of Liberal Arts in Culture, Spirituality and New Science, Holy Names University, California-USA.
• Focusing Trainer, por el Focusing Institute, New York, USA.
• Entrenadora de Capacitar Internacional: “Trauma: sanación y transformación”,
• Milwaukee, USA.
• Cofundadora de Los Cerezos, Centro Holístico y de Eco espiritualidad. Buenos Aires - Neuquén.
• Coordinadoras de Carreras del Instituto de Educación Superior Los Cerezos Sur (I 143) Provincia del Neuquén.
• Facilitadora Internacional de EMDR
• Terapeuta EMDR
• Terapeuta en Terapias de Avanzada por el Centro de Terapias de Avanzada de Buenos Aires.
• Coordinadora de la Filial Patagonia de Terapias de Avanzada.
• Formación en Biomagnetismo Médico por el Dr. Goiz, Buenos Aires.
• Formación en Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer, Buenos Aires.
• Formación en Biología Total de Enrique Bouron, Bariloche.
• Formación en Auriculoterapia.
• Formación en Cromterapia.
• Formación en T.I.C Técnicas de Integración Cerebral, Dr. Pablo Solvey y Raquel Ferrazzano de Solvey.
• Facilitadora de Grupos en Jin Shin Juytsu por el Scottsdale Institute, Arizona, USA
• Formación en Sanergía, Buenos Aires.
• Docente de Focusing en la Diplomatura en: Gestión de las Emociones en el Proceso Educativo, Universidad Nacional de Catamarca.
• Docente de la Formación anual de Focusing y Trauma, Nivel 1 y 2.
• Practicante Zen perteneciendo a Zendo Betania Brihuega, España.
• Certificada en la formación del Programa de estudios en Estrés Traumático dictado y coordinado por Bessel van der Kolk, fundador y director del Trauma Center de Boston USA.
• Trauma Research Foundation's Certificate Program in Traumatic Stress Studies.